La Junta de Gobierno del Colegio de Aparejadores de Asturias celebró el pasado lunes, día 28 de septiembre, la Asamblea General Ordinaria, correspondiente al mes de junio, y que no pudo ser celebrada, en tiempo y forma, por el coronavirus, con la aprobación por unanimidad de todos los puntos del orden del día.
La sesión se inició con la lectura y aprobación del Acta de la Junta General Ordinaria celebrada el día 16 de diciembre de 2019.
A continuación, el presidente del Colegio, Antonio Suárez Colunga, presentó su informe con los principales temas profesionales abordados en los últimos meses en las asambleas del Consejo General. A este respecto, comentó que se quiere editar el proyecto: “El libro del edificio existente”, un estudio que tratará de recoger, mediante un Plan director, los edificios existentes en España, para establecer el número y situación del parque de viviendas actual en el territorio. Este libro, parece ser que será obligatorio para pedir subvenciones en un futuro y se pagará con fondos europeos.
También hay un proyecto para sacar un libro de órdenes electrónicos similar al que tienen el Consejo de arquitectos.
La actual Junta de Gobierno, dentro de la sesión informativa, presentó la Memoria de actividad de 2019.
El punto cuarto del orden del día estuvo relacionado con el examen y aprobación de la liquidación del presupuesto colegial, de las cuentas y balance de 2019.
Tesorero, Jaime Vila, presentó las cuentas y destacó que en general hubo una disminución de todos los gastos por departamentos, al tiempo que los ingresos aumentaron gracias a un aumento en la participación de los cursos ofertados y el alquiler de los equipos profesionales del Colegio, entre otros aspectos. La liquidación resultó positiva en un 4,40 por ciento. Total ingresos en 2019, 937.515,77, total gastos 889.673,17: diferencial 41.268 € (4,40%)
El tesorero destacó al respecto que han sido unas cifras bastante ajustadas a lo que se había presupuestado para ese ejercicio.
A continuación se abordó el Información sobre Fundación C.O.A.A.T.P.A. Sobre este punto se incidió en el tema formativo. En 2019 se impartieron un total de 24 sesiones (14 cursos y 10 jornadas gratuitas, algunas por parte de compañeros colegiados).
Con respecto a la información relativa a COAATASTUR SEGUROS, el presidente destacó la transición que están llevando a cabo las mutuas. Con respecto a Musaat destacó que desde hace años está en perdida de mutualistas y con respecto a Premaat que se encuentra en pleno proceso de fusión con la Hermandad de los Arquitecto para crear una única sociedad, cuya fusión todavía no es oficial.
Otro de los asuntos abordado y aprobado en la asamblea fue la revisión de cuotas del seguro de vida colectivo de los colegiados. A este respecto se acordó la revisión de cuotas por tramos de edad, ya que la prima anual sube año tras año dada que la edad de los colegiados se incrementa sustancialmente con el paso de los años y la integración de mutualistas nuevos en el colectivo no crece de la misma formas, lo que ocasionar que el pago de dicha prima llegue a ser insostenible.
Desde el Colegio se quiere seguir manteniendo el seguro y que sea lo más proporcional posible a los grupos de edad y, al mismo tiempo, sirva para incentivar a que la gente más joven se incorpore, sin que se deje a nadie fuera si tiene interés de seguir y pertenecer a él, con prestaciones proporcionadas antes de los 65 y después de los 65 años. A este respecto, se puntualizó que estos seguros no fueron pensados para la media de edad actual y que lo lógico es que tuviera un tope de edad.
En las próximas semanas se enviará una nota informativa a los colegiados con el nuevo coste de las primas según los tramos de edad establecidos y compensaciones aprobadas para los grupos de más edad.
En el apartado de ruegos y preguntas, el colegiado Rafael Oliva solicitó que el Colegio tenga en consideración abordar medidas extraordinarias en la reducción de cuotas o coste de visados toda vez que el Colegio tiene superávit y teniendo en cuenta las consecuencias económicas que está acarreando la actual crisis sociosanitaria, en especial para los trabajadores por cuenta propia.