febrero, 2019

Detalles del Evento
El Área de Coordinación y Cultura, a cargo de Patricia Toyos, miembro de la Junta directiva del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Prncipado de Asturias, tiene programada
Más...
Detalles del Evento
El Área de Coordinación y Cultura, a cargo de Patricia Toyos, miembro de la Junta directiva del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Prncipado de Asturias, tiene programada para el sábado, 16 de febrero, una nueva actividad cultural por el patrimonio asturiano. En esta ocasión la salida se efectuará a Bueño y Las Caldas (Oviedo).
Estas visitas tienen por objeto dar a conocer lugares no demasiado accesibles del Patrimonio Cultural de nuestra región. Quienes deseen participar pueden inscribirse hasta el 13 de febrero a las 12 horas, a través del correo electrónico colegio@aparejastur.es indicando:
1.- Nombre y nº de colegiado/a.
2.- Nombre completo, fecha de nacimiento y DNI de cada acompañante.
Recordamos que la asistencia a esta actividad es totalmente gratuita para los colegiados y sus familiares con un máximo de 4 personas por colegiado (incluido), si bien en caso de quedar plazas libres se admitirán más acompañantes.
La visita se estructurará del siguiente modo:
– 9:30 h. Punto de salida: Oviedo – Edificio Consejerías, parada de autobús Llamaquique, C/ Trece rosas.
– 10:15 h. Llegada a Bueño para la visita al centro de interpretación del Hórreo, es un edificio interesante de los arquitectos Rogelio Ruiz y Macario G. Astorga. En él veremos las diferentes tipologías de los hórreos, sus sistemas constructivos y las policromías y tallas más característicos de este elemento que no es tan propio, amén de las indicaciones y normativas que dicta la Consejería para la restauración de estos elementos.
– 12:00 h. Salida en autobús hasta El Balneario Real de las Caldas. Nos bajaremos en Caces, si el tiempo lo permite y llegaremos dando un pequeño paseo, tal y como lo hacía la alta burguesía asturiana, quienes acudían en tren y vadeaban en pequeños botes el río en su camino hacia el balneario. En caso de lluvia accederemos directamente al balneario en donde hablaremos de la cultura termal, y del desarrollismo y la burguesía de fin del S.XIX y principios del S. XX en Asturias. Se visitará el balneario siendo opcional el vino-coloquio al final de la visita.
13:30 h. Regreso a Oviedo. Llamaquique.
En esta ocasión contaremos de nuevo, con la colaboración de Natalia Díaz-Ordoñez, conservadora y restauradora de Bienes Culturales.
Horarios
Todo el día (Sábado)