Aparejastur

Novedades Asambleas PREMAAT Y MUSAAT 2020

La pasada semana, el presidente del Colegio, Antonio Suárez Colunga, participó en las Asambleas Generales de Premaat y Musaat, la de Premaat estuvo complementada con una extraordinaria, que se celebraron en Madrid. A  continuación pueden consultar el informe elaborado con las principales novedades acontecidas en las mismas.

PREMAAT ASAMBLEA ORDINARIA.

Las Asambleas Generales de Premaat llevan años caracterizándose por ciertas acaloradas discusiones por parte de un, digamos, “grupo opositor” que, generalmente, centraban sus críticas en cuestiones de carácter mutual (reconocimiento de derechos, reparto de beneficios o paga mínima).

Este año no lo fue menos,pero ampliado a temas de gestión. La causa fundamental que, aunque el balance del ejercicio 2019 resultaba positivo, a fecha de hoy presenta datos negativos en varios aspectos. Según el Presidente de la entidad, el motivo fundamental debe atribuirse a la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus, la cual ocasionó un desplome en la cotización de la mayoría de valores bursátiles, donde se encuentran invertidos una buena parte nuestros activos financieros.

El deterioro entre el 14 y el 29 de marzo llegó a ser de 21 M, si bien a fecha 8 de julio se había recuperado en parte la situación, estando ese momento en menos 12 M y con signos de seguir al alza, por lo que espera se restablezca en breve la situación inicial. Hubo reproches a que hubiera tanta inversión en valores bursátiles, frente a inversión en bienes inmuebles. Conviene decir a este respecto que es muy fácil opinar a toro pasado, pero la forma de gestionar los recursos viene siendo la misma desde hace mucho tiempo y no recuerdo que nadie expresara críticas con anterioridad a este modo de operar, cuando los resultados eran claramente positivos.

Al final las cuentas fueron aprobadas por un amplio margen de votos.

ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

Se esperaba con bastante expectación y, aquí sí, con amplio debate y confrontación, dada la trascendencia del hecho y las dudas suscitadas en un buen número de mutualistas.

Como bien sabéis, encima de la mesa estaba la fusión con la mutua HNA (Hermandad Nacional de Arquitectos). Hubo debate, lógicamente, pero bastante menos de lo esperado. Quizás porque el Presidente quiso dejar las cosas claras desde el primer momento: no había plan B y se trataba de elegir entre fusionarse con HNA o la intervención administrativa y, presumiblemente, la desaparición. Sorprendentemente, una de las cuestiones más reiteradas y controvertidas fue el que en el texto de los estatutos de la nueva entidad aparezca varias veces la expresión “arquitecto superior”, título no reconocido académicamente pero sí en otros aspectos de carácter ministerial, sin ir más lejos, los propios estatutos de la mutua HNA. Parece que desde el aspecto puramente legal, para que fuera efectiva la fusión, era imposible suprimir del todo ese término, por lo que hubo que aceptarlo en algunos apartados (o, al menos, eso se nos dijo, si bien hubo quien no pareció quedar muy conforme con ello).Otra pregunta muy reiterada, desde diversos aspectos, fue la de haber explorado otras posibilidades (se comentó hasta con entidades de Suiza o de Israel). La respuesta siempre la misma: se hicieron sondeos, pero no se encontró ninguna otra alternativa.Sometida a votación, se aprobó por un amplísimo margen (un 97,5% de los presentes y representados, que sumaban un total de 2.504 votos).Queda ahora pendiente la aprobación por parte de los mutualistas de HNA, cuya Asamblea se celebrará la última semana de este mes.

MUSAAT

Las cuentas muy bien presentadas, como suele ser tradicional en esta entidad.Logros que se atribuyen:

•Resultado del ejercicio consolidado:11 M

•Ratio de solvencia de 294% (frente a 234% de 2.018)

•Nuevo procedimiento para la elección de peritos.

•Integración de SERJUTECA en MUSAAT.En estudio:

•Fuerte inversión en tecnología: plan de tecnología y transformación digital.

•Implantación de la firma digital.

•Nuevas aplicaciones para móviles, para facilitar tareas en obras.

•Creación de una “Comisión de siniestros”.Sin embargo, y esto fue novedad en cierto modo, estos resultados fueron duramente criticados por varios mutualistas, en especial por quien ostentaba la representación del Colegio de Valencia. Lo más censurado, la disminución de mutualistas,-4,29% (se rompió la racha de los años precedentes) y los menores ingresos por cuotas (-4,79%), así como que los fondos propios se redujeron a 386 M (año anterior 394).

Las respuestas provinieron fundamentalmente del Director General, quien discrepó abiertamente de estos argumentos negativos, considerando la situación actual de la entidad como muy positiva y el futuro prometedor. Con una delegación de votos válidos totales de 5.286, se aprobaron las cuentas con 300 votos en contra y 3 abstenciones.Como en cada ejercicio, hubo elecciones para la renovación de cargos en el Consejo, resultando reelegidos los dos salientes (representantes de los Colegios de La Coruña y Badajoz) y el nombramiento sin oposición, como nueva Secretaria, de la vicepresidenta del Colegio de Barcelona.

CONCLUSIONES

Dada la situación que vivimos en la actualidad y lo incierto del panorama, por el bien de la profesión esperemos y confiemos se cumplan las buenas previsiones manifestadas por ambos Consejos de Administración, que en el caso de Premaat tendrá sustanciales cambios si, finalmente, se concreta la fusión con HNA.

Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.

Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de APAREJASTUR que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

Puede obtener mas información acerca de las cookies visitando nuestra Política de Cookies o nuestros contenidos de Aviso Legal o Política de Privacidad

ACEPTAR
Aviso de cookies
X