El Colegio es una Corporación de Derecho Público, amparada por la Ley y reconocida por el Estado, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines. Está integrado por los Aparejadores y Arquitectos Técnicos que ejercen su actividad profesional.
El actual Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias es el directo continuador histórico de la “Asociación Regional de Aparejadores Titulares de Obras” fundada en Oviedo el 27 de abril de 1931, con asistencia de 12 Aparejadores, que asimismo acordaron unirse a la “Federación Nacional de Aparejadores de España”.
Hasta la Guerra Civil la Asociación vivió los avatares de la profesión, suspendiendo sus actividades con la contienda y reconstituyéndose la Asociación en Asturias el día 15 de Octubre de 1939.
En enero de 1940 se modifica la denominación de Asociación Regional de Aparejadores por la de “Colegio de Aparejadores de Asturias” y en los años 60, como consecuencia de la Ley 2/64 de 29 de abril, de Reorganización de las Enseñanzas Técnicas, se crea la nueva denominación de Arquitecto Técnico y se modifica en el sentido actual la denominación del Colegio.
Durante este dilatado período, el Colegio ha tenido los siguientes Presidentes: D. Aurelio Menéndez Hevia, D. Guillermo Rionda, D. Antonio Morales Elvira, D. Amador Fernández, D. Eduardo Marcilla, D. Ramón Sánchez Carriedo, D. Antonio González Pérez, D. Eduardo Menéndez de Blas, D. Gonzalo Fernández Valdés, D. Enrique Rodríguez Balbín, D. Manuel Morales Fernández, D. Angel Bueres Santa Eulalia, D. Pedro Ignacio Jiménez Fernández y D. José Antonio Fernández Laborda, desempeñando este cargo en la actualidad D Joaquín Antonio Suárez Colunga.
Aunque la denominación y el oficio de Aparejador tiene una evidente solera en la tradición española, (se remonta al siglo XV ya que en la losa que cubrió el sepulcro de Guillen de Rohan, se esculpió: “Aquí yace Guillen de Rohan, maestro de la iglesia de León et aparejador desta capilla”), siendo en el siglo XIX cuando comienza a reglarse el ejercicio de la misma en nuestro país.
Tras el prestigio ganado por figuras señeras como Fray Antonio de Villacastín, verdadera “alma” de la construcción del Escorial, otros Aparejadores como Antonio Gilabert, Marcelo Valenciano, José Gaurones, Fray Francisco de la Cabeza o Eugenio López Durango fueron los artífices de Catedrales, Palacios de los Monarcas, o, edificios públicos de importancia en toda España.
A lo largo de la historia se han ido sucediendo una serie de disposiciones que reglan nuestra profesión, siendo las más importantes: el Decreto Luján de 24/1/1855; el Decreto 16/7/1935, por el cual se estableció la intervención obligatoria de los Aparejadores en toda obra de edificación, ya sea de nueva planta, reforma, derribo, etc.; el Decreto 265/1971 de 19 de febrero, sobre atribuciones de los Arquitectos Técnicos; la Ley 12/1986, de 1º de abril, sobre Atribuciones Profesionales de los Arquitectos e Ingenieros Técnicos.
Además de la labor interna de apoyo y asesoramiento profesional y técnico a sus colegiados, lo cual también redunda en la sociedad asturiana por vía de la mejora de la calidad de la edificación, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias se siente orgulloso de contribuir al desarrollo cultural de nuestra Región, mediante una serie de actividades que incluso llegan a alcanzar reconocimiento fuera de nuestra frontera. De manera breve a continuación relacionamos dichas actividades culturales:
Fundamentalmente de artistas asturianos, como Bastarrechea, Carlos Sierra, Alejandro Mieres, Paulino Vicente, Casariego, Crespo Joglar, Acosta, etc. En el año 1981 se organizó un concurso de pintura, con motivo del Cincuentenario del Colegio, para pintores nacidos o residentes en Asturias. Actualmente se están editando las bases de la I Bienal de las Artes, donde tendrán lugar todas las obras que hagan referencia a cualquier aspecto técnico o humano de la construcción, admitiéndose todas las técnicas y procedimientos pictóricos.
Ediciones Bibliográficas de textos Históricos de Arquitectura:
Edición de obras de temática asturiana:
Colaboraciones científicas con la Universidad de Oviedo para realizar determinados trabajos o publicaciones:
Colaboración con diversos organismos del Principado:
Consejería de Ordenación del Territorio V. y M.A., en materias de calidad de la construcción, diseño y calidad de los proyectos de edificación, desarrollo y publicación de un curso de urbanismo bajo el título de “XVII Temas de Derecho Urbanístico”. También se ha publicado el libro “La Vivienda: Manual de Uso y Mantenimiento” en colaboración con la Consejería de Fomento del Principado de Asturias.
DATOS DEL COLEGIO DE APAREJADORES DE ASTURIAS
La denominación oficial del Colegio es la de Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos del Principado de Asturias, utilizándose coloquialmente y en otros aspectos, de forma habitual y frecuente la más corta de Colegio de Aparejadores de Asturias, nombre con el que nos sentimos suficientemente representados tanto los titulados como Arquitectos Técnicos, actualmente la mayoría, como los titulados originariamente como Aparejadores; ambos grupos nos seguimos reconociendo mayoritariamente y en general la sociedad nos reconoce sencillamente como Aparejadores, por eso es un nombre al que no queremos renunciar.
La Sede Principal del Colegio está ubicada en Oviedo, en la calle Cabo Noval 12, disponiendo en ésta de servicio de biblioteca, salón de actos, despachos, atención al público, etc...
El Colegio mantiene también abierta una sede o delegación en Gijón, en la calle Corrida nº 19-1º.
Actualmente el número de colegiados es de aproximadamente 975 Aparejadores.
La actividad administrativa está desarrollada por doce empleados y tres asesorías: jurídica, fiscal y de comunicación.
Por otra parte, Coaatastur Seguros, mediador exclusivo de Musaat y Premaat para Asturias, pone a disposición de los colegiados un despacho y una persona a tiempo completo.
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de APAREJASTUR que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
Puede obtener mas información acerca de las cookies visitando nuestra Política de Cookies o nuestros contenidos de Aviso Legal o Política de Privacidad
ACEPTAR